Descripción:
studios sobre ética de la investigación y violencia de género en México es una obra que reúne los trabajos de 10 autoras, organizados temáticamente en tres partes. En la primera se reflexiona sobre la complejidad de la investigación en torno a la violencia y se desmitifica el supuesto de que ésta va acompañada implícitamente por un planteamiento ético. Se busca compartir experiencias en este campo, no únicamente como una forma de alertar acerca de los riesgos y dificultades que se pueden presentar, sino también para abrir la discusión a nuevos caminos y propuestas. En los tres artículos que la integran, hay una preocupación por delimitar conceptualmente los términos de violencia de género, ética e investigación social, así como también analizar la dinámica de sus intersecciones. La segunda parte es una revisión de las implicaciones éticas en la investigación antropológica, determinada en gran medida por el trabajo de campo que realizan estudiantes y profesores. Los dos artículos que la conforman introducen, a partir de las transcripciones y la información registrada en los diarios de campo, relatos de violencia sufridos en distintos contextos: por un lado, las comunidades rurales indígenas y, por otro, espacios académicos como el universitario. Los dos trabajos de la última parte proponen una revisión crítica de las agencias financiadoras, entre ellas el Estado mismo, por la forma como abordad determinados temas de violencia y la ausencia notable de un comportamiento ético en el acercamiento a las poblaciones y vulnerables, el manejo de la información obtenida y la opacidad en la utilización del dinero público.