Descripción:
Los seres humanos decidimos y actuamos a partir de nuestras representaciones mentales del mundo real. Lo maravilloso de los lenguajes es que permiten concretar y comunicar esas representaciones. En este acto de formulación y expresión, las representaciones se enriquecen con las aportaciones de los otros. Las matemáticas son un lenguaje que nació prácticamente universal, aunque con variaciones en los signos (números romanos, arábigos, mayas,...) pero no en su lógica. Desafortunadamente, en nuestro país se ha limitado su ejercicio y el aprovechamiento de su potencial al ser vistas como un asunto de ?especialistas? y ser apreciadas, por una amplia gama de los profesionistas de las ciencias sociales, como un lenguaje esotérico. En este contexto se presenta el número 33 de nuestra Revista ?Administración y Organizaciones? con el propósito de difundir algunas de las aplicaciones de las matemáticas para modelar y analizar situaciones y fenómenos de las ciencias administrativas, económicas, sociales y humanas. Este número, que se ha convocado bajo el tema: Retos e innovaciones en el quehacer de la administración de las organizaciones. Aportaciones de las matemáticas para abordarlos, se enfoca en la presentación de algunos de los conceptos, modelos y técnicas que pueden apoyar a las organizaciones, para dar respuesta a los retos y oportunidades que se les presentan ante nuevos factores, objetivos y tendencias sociales y ambientales, las que a su vez provocan situaciones complejas, inciertas e imprecisas en asuntos de su análisis, administración y toma de decisiones.