Descripción:
La Carta de Venecia (1964) sucesora de la Carta de Atenas (1931) es aún ahora, el documento de trascendencia internacional más importante en la conservación del patrimonio edificado. En el transcurso de 48 años, a partir de ella se ha construido el corpus teórico-metodológico que hoy da sentido a la salvaguarda del patrimonio cultural, ya que, no sólo ha orientado la restauración de obras monumentales, sino también influido en la creación de otros documentos que ponen su interés en la conservación de cascos históricos y conjuntos urbanos; creación de museos y salvaguarda de obras muebles; jardines, sitios naturales e históricos cuya significación impacta la esfera cultural de la humanidad. Salvador Díaz-Berrio se dio a la tarea de comentar con agudeza el articulado que la compone, para acercar la comprensión de su contenido a los jóvenes que se aproximan al apasionante mundo de la conservación patrimonial y con ello hacerla un pequeño pero gran libro de texto.