Descripción:
Uno de los grupos políticos más participativos y persistentes, proveniente de la sociedad civil contemporánea, que se ha destacado por constituirse como un referente para el entendimiento de las relaciones ciudadanas con el gobierno, es el Movimiento Urbano Popular (MUP). En él se asocia un conjunto de grupos sociales originarios de las zonas urbanas marginales, que en sus inicios se enfocaron en la reivindicación del suelo, la vivienda y los servicios públicos.
El concepto que se adopta sobre el MUP corresponde a los grupos nacidos en la sociedad civil con características heterogéneas, que han constituido frentes amplios de organizaciones populares. Estas organizaciones han presentado un grado desigual de estructuración y de capacidad de lucha; de las cuales las más importantes han sido las de inquilinos o arrendadores de vivienda, colonos o habitante de zonas populares periféricas solicitantes de tierra y vivienda, damnificados de los sismos de 1985 y cooperativas de consumo. El MUP presenta catacterísticas similares a las organizaciones populares independientes, que se corresponden, al igual, con las asociaciones de tipo urbano-gremial; pero en cuanto a objetivos y vinculaciones con los partidos y el gobierno tiene sus propias particularidades.