Descripción:
Este libro pone en el centro al sur-sureste de México, región donde se trenza una gran riqueza biocultural con una pobreza crónica de los pueblos originarios y campesinos que la habitan; donde la inversión pública y privada emprenden importantes obras de infraestructura, proyectos turísticos y extractivos. Crece la demanda de agua, tierra, metales preciosos, paisajes y playas, se disputan sitios arqueológicos y paraísos tropicales; se acrecenta el despojo, y peligran el sustento y los modos de vida de numerosas comunidades, pero también se multiplican los movimientos de resistencia. Se analizan once conflictos socioterritoriales. No solo se enfoca la naturaleza antagónica de la contradicción entre la lógica mercantilista, desarrollista o extractivista de los promoventes y la búsqueda de sustentabilidad de la vida que guía a movimientos sociales de defensa.