Descripción:
La llamada Cuarta Transformación o 4T evoca las tres grandes transformaciones anteriores que son los hitos más significativos de la historia del país: la Independencia, las Leyes de Reforma y la Revolución mexicana. Recurriendo a Gramsci, las contribuciones que aquí reunimos, diversas tanto por su manufactura como por su orientación, y porque traslucen simpatías, respaldos, suspicacias, cuestionamientos y anhelos diversos respecto de este polémico fenómeno, se orientan a reconocer, sopesar y valorar los rasgos generales y más profundos de este proceso. Así en estos capítulos se aclara el perímetro y la tipología del concepto de hegemonía como forma de la política moderna propia del desarrollo del Estado nacional; se observa el conflicto, la resistencia y las luchas de los grupos subalternos para visibilizar las relaciones de dominio-subordinación que crearon los fundamentos de la relación estatal mexicana; se analiza el programa y las acciones gubernamentales de la 4T en relación con las expectativas de soberanía e independencia frente a la dinámica general del sistema económico mundial; se intenta comprender el excepcional liderazgo de Andrés Manuel López Obrador en medio de la masificación y recomposición interna de Morena y de su adecuación a las crecientes necesidades de estatalización del movimiento que lo alimenta; se indaga el origen de este liderazgo en una