Descripción:
En la mayor parte de libros sobre educación moral no se establece diferencia alguna entre moral y ética. Aunque algo así puede parecer una cuestión menor; no lo es en absoluto. La moral es pública y cultural. No hay moral privada. Toda cultura, en un momento determinado de su historia, posee unos marcos normativos, esto es, una serie de principios, leyes, costumbres, hábitos, valores... que organizan los comportamientos de sus ciudadanos en sus vidas cotidianas. La educación, en este caso, tiene la función de transmitir la moral a las nuevas generaciones. Sin embargo, los autores de este libro creen que la ética no es la moral. A diferencia de ésta, la ética es la respuesta a la demanda del rostro del otro, una respuesta que se sitúa en los márgenes de lo moral, en los límites del bien y el mal. De esta manera, ¿qué relación hay entre la ética y la memoria? ¿Es imaginable una ética sin responsabilidad? ¿Qué papel se le otorga a la libertad en una relación ética? ¿Es posible imaginar una acción ética libre de contexto? ¿Qué valor tiene la compasión en una relación educativa?