Descripción:
Hace 20 años, a las 7:19 de la mañana del 19 de septiembre de 1985, un sismo de enorme magnitud destruyó áreas enteras del DF y de otras poblaciones de Jalisco, Michoacán y Guerrero. El balance fue catastrófico: miles de víctimas, entre muertos, heridos, damnificados y sobrevivientes; pérdidas materiales incuantificables (aunque se calcularon en unos 6 mil millones de dólares), miles de construcciones convertidas en escombros (hospitales, escuelas, edificios de oficinas y viviendas, servicios urbanos). La corrupción, el centralismo, la negligencia y la ineficiencia burocráticas del estado se revelaron crudamente, pues quedó claro que no todo lo sucedido podía cargarse a la cuenta de la naturaleza o de la fatalidad
Fue el principio del fin de un régimen arbitrario y el resurgimiento solidario de la sociedad civil, la conquista ciudadana de la capital. Esas jornadas de 1985 fueron un hito indudable en la larga historia de esta incontenible urbe. Veinte años después, existe otro escenario. Este libro se propone recordar lo sucedido a partir del terremoto, narrar la reconstrucción y lo que falta, y reflexionar hasta qué grado estamos preparados para cualquier otro desastre y para generalizar una cultura de protección civil. El libro incluye un anexo : ¿Qué hacer antes, durante y después de un desastre?, una guía práctica que permite a cada comunidad, a cada hogar y a cada persona saber qué hacer en caso de emergencia (y no sólo en el caso de un sismo, sino también frente a incendios, inundaciones, ciclones, erupciones volcánicas y heladas).