Descripción:
Las pasiones han sido objeto de reflexión por parte de la filosofía, desde la Antigüedad hasta nuestros días; se podría decir que configuran y constituyen las expresiones de los individuos. Asimismo, son parte sustancial de la vida anímica y participan en todos los actos del ser humano. Pasión y subjetividad se encuentran unidas de forma inexorable. Esta relación motiva el presente número de la Revista Tramas. Subjetividad y Procesos Sociales. Las pasiones se pueden reconocer desde el vínculo originario y fundante con la madre, el cual puede ser considerado como el encuentro de dos almas apasionadas, también a lo largo de la vida, en los vínculos con los hermanos, entre los amantes y en el fenómeno de los celos. En el ámbito social las encontramos en las guerras, en los movimientos sociales, en las luchas revolucionarias, en la defensa de los ideales, en las religiones, en el arte, en el saber, sin olvidar por supuesto las pasiones mortíferas, el fanatismo, la violencia, el sadismo, por mencionar sólo algunos ejemplos.