Descripción:
La soberanía nacional y los derechos humanos de los migrantes participan en un juego de suma cero donde el avance de uno de estos principios se traduce en el retroceso del otro. En los últimos años se han producido destacables desarrollos legislativos en los planos nacional e internacional en materia de derechos humanos ; sin embargo, estos avances se han visto opacados por el ascenso del principio de soberanía nacional en la agenda política. El resultado ha sido un incremento en el número de violaciones de los derechos humanos de los migrantes. En las dos últimas décadas la violencia estructural ejercida por el aparato de control de la inmigración ha conducido a un incremento de las muertes de migrantes. Esta violencia aparece ligada al derecho de los Estados de defender la soberanía y seguridad nacional a través de la contención del flujo de personas que carecen de documentos para residir en un país o cruzar de una nación a otra. En el caso de México la violencia estructural ha facilitado el ejercicio de la violencia directa por parte de los grupos delictivos por que ha incrementado la vulnerabilidad de los migrantes. En el caso español la violencia estructural ha conducido a cifras elevadas de ahogamientos en las costas mediterráneas. El libro titulado Migrantes, transmigrantes, deportados y derechos humanos: un enfoque binacional, analiza el problema de la defensa de los derechos humanos de los migrantes en los contextos de México y España.